
¿Qué ven tus hijos?
No, no he visto Joker. Y no, no pienso llevar a mis niños cuando/si la veo en el cine.
Dicho lo anterior, he visto muchos (muchos) posts quejándose sobre que si es B-15, porqué los cines dejan entrar niños, etc. Como referencia, te dejo abajo la definición de “B-15” tomada directo de la Secretaría de Gobernación de México.
La responsabilidad del contenido al que se expongan los niños es de los padres. De nadie más. ¿Sabes qué ve tu hijo en el celular? ¿En la tablet? ¿En la televisión? ¿Has visto los comerciales dirigidos a tu hija? ¿Sabes qué leen tus hijos? ¿Qué sitios visitan? ¿Qué videojuegos juegan?
He visto niños de 8 años jugando videojuegos dirigidos para adultos. Con un nivel de violencia y un nivel de realismo que, obviamente, era inimaginable tan sólo hace diez años. He visto a niñas menores de 10 embobadas con programas de maquillaje, programas que usan lenguaje definitivamente no apropiado para niñas de esa edad. Lo mismo en aparadores de tiendas de ropa.
¿Quién es responsable por lo que un niño use, lee, consume, come? ¿La empresa que lo vende o los padres que lo compran? No me queda duda que el responsable es el papá, la mamá.
¿Debería Cinépolis prohibir la entrada de niños a X película? No. No es responsabilidad de Cinépolis. Cinépolis está en el negocio de vender boletos de cine y chocolates a sobreprecio, no en el negocio del cuidado de niños.
Entonces, toma responsabilidad por lo que consume la mente y el cuerpo de tus hijos. Sí, aunque tengan 15 años. Especialmente si tienen 15 años.
Nunca es tarde para involucrarte más en sus vidas.