
No leas sólo un medio
“Miguel, ¿cómo formar un criterio respecto a lo que sucede, a lo que dicen las noticias?”.
Lee medios de ambos lados del espectro político. Acepta que no hay tal cosa como un medio “objetivo”.
En México, por ejemplo, “La Jornada” es un medio claramente “de izquierda”, y “El Economista” tiende a ser más liberal/de derecha (no es lo mismo). Ve cómo reportan el mismo hecho. Lee a sus columnistas.
En Estados Unidos tenemos a “The New York Times”, a “Huff Post” y a muchos más del lado de la izquierda, y a sitios como “Breitbart” o “The Blaze” de la derecha o a “Reason” en el plano liberal clásico.
No leas un solo medio. Compara lo que dicen. Compara cómo lo dicen. Y, entonces sí, crea tu opinión