
La clave está en querer
Esta semana aparecieron en mi Facebook, al menos, 20 recetas que se veían deliciosas y muy fáciles de hacer.
No recuerdo dónde, pero en algún lugar leí que las recetas en video son de los contenidos más populares en Facebook. En esa lista también estaban los videos de manualidades y los de viaje.
Y, esto es lo más curioso, en ese artículo se mencionaba que prácticamente nadie hace lo que ve en esos videos. Para casi todos, con verlo en video, ver a alguien más hacer algo, es suficiente. “Se ve rico” o “¡qué lugar tan padre!”, o “un día hacemos eso” son reacciones típicas. Lo sé, porque yo mismo lo he dicho.
Pero luego, cuando hago esas recetas, me doy cuenta de que sí, en realidad es tan fácil y sí, en realidad quedan deliciosas, como cuando hice conchas (pan dulce) hace un par de semanas. Seguí las instrucciones de un video de YouTube (este es el video: https://youtu.be/6V7_2QrPW5U) y quedaron fantásticas.
Vivimos en la era del conocimiento. Si quieres aprender algo, lo que sea, la información está ahí. Pero la clave está en querer.
Si quieres, por ejemplo, conocer tus finanzas, entender tus principales métricas financieras y establecer los pasos que tienes que seguir para cumplir tus metas hay miles de libros sobre el tema. Hay muchos videos. Hay muchos cursos.
Si quieres conocer tus finanzas, entender tus métricas financieras y establecer los pasos que tienes que seguir para cumplir tus metas, y recibir el acompañamiento, el soporte, de un experto en finanzas, de alguien que puede responder tus dudas, para eso están mis cursos. Las puertas están abiertas para nuevas generaciones.
Hacia adelante. Siempre hacia adelante.