skip to Main Content
Breve Lección Sobre El Riesgo

Breve lección sobre el riesgo

En el riesgo están las ganancias. Financieras. Emocionales. De salud. O bueno, mejor dicho, en el riesgo están las posibilidades de ganancias. Por que eso es, a final de cuentas, el riesgo: una posibilidad de ganancia (y de pérdida). Como el gato de Schröndinger, no sabes si tendrás pérdidas o ganancias sino hasta después del hecho. Cuando decides entrar al gimnasio, por ejemplo, lo haces por la posibilidad de mejorar tu salud, pero también existe la posibilidad de lesionarte.

Cuando sales en tu auto al trabajo, existe la posibilidad de que llegues sin mayores inconvenientes, pero también de que tengas un indidente. Cuando decides invertir en X o Y o Z existe la posibilidad de que ganes, pero también de que pierdas una buena parte de tu inversión.

El riesgo está en todas partes. En prácticamente toda decisión que tomas en tu vida existe la posibilidad de que algo salga “bien” o “mal”.

¿Qué hacer con el riesgo? Todos los que hemos tomado clases sobre “risk management” (administración de riesgo) te diremos que hay varias maneras de lidiar con un riesgo

  • Evitarlo: Si tienes miedo de perderlo todo en la bolsa, una forma de evitar ese riesgo es no invertir ahí. Si tienes miedo de que te ataque un oso en el bosque, puedes evitarlo simplemente no yendo al bosque. Fácil.
  • Prevenirlo: Tienes una tienda. Tienes miedo que tus empleados te roben. ¿Cómo previenes que lo hagan? Instalando cámaras de seguridad con monitoreo frecuente. Teniendo un claro y estricto control de inventario. No puedes evitarlo, pero lo previenes.
  • Reducirlo: Decides empezar a ir al gimnasio. Tienes claro que, como tienes años que no haces ejercicio, una forma de reducir tu riesgo de lesión es poner especial atención a tu técnica, buscas la ayuda de un entrenador para asegurarte que haces las cosas bien y usas el menor peso posible en los aparatos. O, por ejemplo, en tu negocio es indispensable el uso de fuego, por lo que el riesgo de un incendio es innegable. Para reducirlo, instalas un sistema de aspersores de agua para que, en caso de incendio, el daño sea menor. El riesgo está ahí, pero tomas medidas para disminuir la posibilidad de que te veas afectado.
  • Duplicarlo: La duplicación es simplemente tener un respaldo en caso de que tu plan principal no funcione: Tener todos tus archivos en “la nube”, por ejemplo, en caso de que tu computadora falle, o respaldar tu teléfono en caso de que se te pierda.
  • Diversificarlo: La diversificación es simplemente poner tus recursos en diferentes “instrumentos”, pero todos trabajando de manera estructurada y con un fin común. No es diversificación tener dos asesores financieros creando planes financieros independientes, por ejemplo. Diversificación sí es tener un plan financiero que considere que tienes cuentas en diferentes instituciones y cómo está invertido tu patrimonio en cada una de ellas. Otra forma de diversificación es, por ejemplo, el negocio de “licuados” que también vende “tortas”, o cuando en el gimnasio un día “haces pierna” y el otro “haces brazo”.
  • Separarlo: La separación de riesgo simplemente implica dispersar tus activos clave para minimizar el riesgo de que algo les pase a todos juntos. Por ejemplo, en mi empresa nunca volamos más de dos en el mismo vuelo: si el vuelo se retrasa (o sucede algo peor), el impacto sería mayor si vamos todos juntos vs si van sólo una o dos personas en el avión.
  • Transferirlo: Es lo que haces cuando contratas a una compañía de seguros para cubrirte en caso de que una de las eventualidades para la que lo contrataste ocurra.
This Post Has 0 Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back To Top