skip to Main Content
10 Ideas Para Afrontar La Crisis Que Viene (¿o Ya Está Aquí?)

10 Ideas Para Afrontar la Crisis que Viene (¿o ya está aquí?)

Desde hace varias semanas he dicho que estamos en frente de dos crisis: La de salud, iniciada obviamente por el Covid-19 y todas las respuestas que gobiernos han tenido alrededor del mundo y la económica. En todo momento he afirmado que la económica bien podría ser más fuerte que la de salud. Y parece ser que, por lo pronto, así será el caso. En Estados Unidos millones de personas han perdido su trabajo. Si eres uno de ellos, lo siento mucho.

Lo mismo está sucediendo muchos otros países, que bajo la definición de “empleo no esencial”, han sido responsables directos del cierre de empresas de muchos tipos. Si fue una buena decisión o no, no es para este espacio. Lo que sí es es hablar de qué puedes hacer ante esta situación. 
Sin más, te presento diez ideas apra afrontar la crisis que viene, o que quizá ya está aquí: 

  1. Domina tus finanzas personales. Es momento de tener claridad absoluta de saber cuánto entra y cuánto sale cada mes. No hay de otra.
  2. Domina las finanzas de tu negocio. Aunque no lo creas, muchos empresarios tienen la idea absurda de que el contador es el único que debe saber los números del negocio. Eso es absolutamente falso. Como empresario, debes tener muy claros tus ingresos y tus gastos, pero sobre todo: tu margen de utilidad. La utilidad es lo que te da margen de maniobra. Es lo que te permite prepararte para las oportunidades que se presenten. Es lo que le da vida a tu negocio. Es momento de revisar los gastos de tu negocio y, sin piedad, eliminar todo aquello que no genere valor para ti o tus clientes.
  3. Ya que entiendas tus gastos realiza un plan de contingencia. Imagina que pierdes tu trabajo o que tus ingresos se reducen significativamente. Ten claro cuáles gastos vale la pena seguir cubriendo y cuáles no. De esa manera, si eso llega a suceder, ya tienes ese plan y simplemente haces lo que tienes que hacer para cancelar lo que hay que cancelar. 
  4. El efectivo es el rey. Muchos me han preguntado si vale la pena pagar deudas en este momento. Si ya tienes tu fondo de emergencia, quizá es buena idea que pagues tus deudas. Si no tienes fondo de emergencia, es preferible que lo empieces a construir, desde ya. Mi recomendación es buscar tener, al menos, tres meses de gastos en ese fondo. 
  5. Controla tus emociones. No dejes que el miedo o la avaricia te hagan tomar decisiones con tu dinero. He visto bastantes vendedores tratando de aprovechar esta situación usando, con toda claridad, el miedo y la incertidumbre que mucha gente tiene para venderles tal o cual producto. No dejes que tus emociones decidan.
  6. Entiende tus inversiones. Entiende en qué invertiste, cómo funciona y cuánto cuesta. Es posible que tus inversiones hayan bajado de valor. Si entiendes cómo funcionan y demás, el que hayan bajado de valor no necesariamente significa que tengas que venderlas. PERO tampoco quiere decir que tienes que quedarte dónde estás sólo porque hayan bajado de valor. Si te vendieron algo que resultó ser diferente a lo que sucedió o te está generando mucha incertidumbre, quizá sea buena idea que busques una segunda opinión. 
  7. Habla con tu pareja. Asegúrate que los dos están en el mismo canal respecto a las finanzas personales. Es importante que los dos sepan cuánto ganan, cuánto se debe, cuánto dinero hay, dónde está y demás. No es momento de tener secretos financieros. 
  8. Revisa tus beneficiarios. Sí. Te lo digo con toda claridad. Revisa los beneficiarios de cualquier seguro de vida que tengas, de tu AFORE, de tu 401(k) o de cualquier otra cuenta/seguro que tengas. Es importantísimo que sean quienes quieres que sean, especialmente si no los has revisado en años. 
  9. Genera valor. Si eres empleado, si eres empresario, genera valor a tus clientes. Haz lo necesario para que tus clientes te consideren un gasto esencial y no te corten de su vida cuando la crisis le pegue a ellos. 
  10. Adáptate a los tiempos. En muchos países ya han pasado más de dos meses de cuarentena. Si todavía no tienes procesos ganadores para trabajar con tus empleados y con tus clientes, estás en problemas. Esto no se va a acabar de un día para otro. Sí, quizá la cuarentena va a terminar, pero, ya te adaptaste a trabajar a distancia? A ofrecer tus servicios de una manera que sea consistente con la nueva realidad? No me importa si te dedicas al diseño, a la mecánica automotriz, a la repostería o a la arquitectura: Todos los negocios van a tener que hacer “algo” diferente como consecuencia de esto. ¿Ya identificaste ese “algo” en tu negocio? ¿En tu vida? Te sugiero que lo hagas antes de que la realidad te sorprenda. 

Espero que con estas ideas puedas afrontar no sólo la crisis, sino la nueva realidad a la que estamos entrando. El mundo está cambiando. Y muy rápido. Las empresas (y personas) que no se sepan adaptar a la nueva realidad van a estar (o ya están) en muchos problemas.

Inscríbete a mi boletín (casi) semanal en: http://miguelgomez.link/correo

Versión en audio:

Back To Top